PROPUESTAS DE SOLUCIÓN A LA PROBLEMATICA DE LA DESIGUALDAD SOCIAL Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL DE GUATEMALA
PROPUESTAS
DE SOLUCIÓN
¿Qué podemos hacer al
respecto? ¿Se requieren soluciones globales o podemos hacer algo desde nuestros
círculos más cercanos? Repasemos algunas de las alternativas que se podrían
poner en marcha para luchar contra la desigualdad social.
Invertir en cooperación y
desarrollo
La puesta en marcha de
proyectos de cooperación y desarrollo es una buena vía para la reducción de la
desigualdad. Los países más desarrollados deben implicarse de lleno en el
diseño de iniciativas de este tipo, ya sea destinando más recursos o
abriendo nuevos canales para las donaciones y contribuciones. Estas ayudas
deben ir destinadas a los países con mayores necesidades sociales.
Garantizar la protección de
los civiles en emergencias humanitarias
Las guerras son causa directa de las migraciones forzosas en el mundo.
Los países desarrollados pueden mitigar los efectos de estas situaciones
atendiendo y brindando acogida a las personas refugiadas o desplazas internas.
Por ejemplo, actualmente en Europa se implementan medidas de reubicación para millones de refugiados casi todos de origen sirio, que llegan día a día a las costas del Mediterráneo.
Creación de sistemas fiscales justos
Un sistema fiscal justo es
aquel en el que cada persona aporta en función de los bienes y la riqueza que
posee. Todos los países deben aprobar leyes orientadas en ese sentido. Entre
otras cosas, porque la evasión fiscal impide que los
gobiernos y las instituciones destinen recursos públicos a las áreas que más lo
requieren, y contribuyen a la fuga de capital a paraísos fiscales o terceros
países. Del mismo modo, es necesario promover prácticas contra la corrupción y
la falta de transparencia.
Mejorar el acceso a recursos
públicos básicos
La desigualdad no es solo
económica. También tiene que ver con el acceso a servicios básicos en las
sociedades. La apropiación de recursos naturales por parte de potencias en
otros países, así como la privatización de muchos de ellos, impide que millones
de personas puedan llevar una vida digna. Los gobiernos deben promover el
acceso a los recursos básicos y garantizar su calidad.
Contribuir al cuidado del
medio ambiente
Casi el 60% de las migraciones
actuales tienen causas medioambientales, sobre todo las que se producen del
campo a las ciudades. Fomentar las prácticas sostenibles no solo
contribuye a preservar el medio ambiente, sino que también ayuda a que millones
de personas en el mundo permanezcan en sus sitios de residencia y no los
abandonen en busca de nuevas formas de subsistencia.
Reducir las brechas salariales
Los países más desiguales del
mundo suelen ser los que presentan mayores brechas de salarios entre los
trabajadores y los altos cargos o empresarios. Esta brecha es una de las
fuentes directas de pobreza y marginación social. También se debe trabajar en la reducción de la distancia
salarial entre mujeres y hombres.
Como ves, combatir la desigualdad no es una
tarea sencilla, pero tampoco imposible. Con la concienciación de todos y
todas, y la colaboración en la medida de las posibilidades de cada uno,
los resultados pueden ser increíbles. ¡Apuesta por un mundo más justo,
equitativo y sostenible, y empieza a notar el cambio!
Comentarios
Publicar un comentario